Simposios

El CIEI cuenta con una estructura de simposios coordinados por referentes internacionales en las diversas temáticas educativas del CIEI. Cada simposio está compuesto por un compendio de 4 o 5 ponencias invitadas que desarrollarán aspectos de máxima relevancia sobre una temática que vertebra dicho simposio resultados de proyectos e investigaciones de relevancia nacional e internacional.

La duración del simposio es de unos 90 minutos y, en dicho tiempo, se generarán tanto las exposiciones de los expertos como un turno de preguntas de los asistentes. Si tiene cualquier duda o consulta sobre los simposios y/o las ponencias invitadas consulta nuestro espacio de PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SIMPOSIO Y PONENCIAS INVITADAS, y en caso que ahí no se resuelva su cuestión, por favor, envíela a través del siguiente formulario:

Paso 1 - Registro de propuestas de simposios para su evaluación

Fecha límite del paso 1 - CERRADO (Aquellos simposios aceptados deben proceder al paso 2)

El Comité Organizador del CIEI 2023 invita a los expertos de la comunidad científica a liderar la coordinación de simposios vinculados a las líneas temáticas de este año. Dichas propuestas deberán estar coordinadas por expertos en la línea seleccionada.

El coordinador se encarga de este registro inicial, en el cual se ha de presentar:

  • Nombre completo del coordinador/a.
  • Email institucional
  • Teléfono (si es posible asociado a WhatsApp/ Telegram).
  • Foto retrato (formato jpg, pgn).
  • Título del simposio.
  • Línea del congreso a la cual se asocia el simposio.
  • Número y título de las ponencias invitadas.
  • Vinculación de las aportaciones a becas de investigación, proyectos de investigación (universitarios, autonómicos, federales, IDI, FEDER y FSE), proyectos de innovación, etc.
  • Resumen entre 500 y 1000 palabras del simposio formato Word.
  • Enlace de YouTube del vídeo en el cual el coordinador/a se presente, indique el título del simposio y detalle el resumen del mismo cerrando el video con una invitación a participar en el CIEI 23 de Yucatán, México. Tras grabar el video, nómbrelo de la siguiente forma: XVI CIEI - Nombre del simposio. El vídeo debe durar máximo 3 min (ej. https://youtu.be/4syT56ruNrE). Se ofrece para dicha grabación un fondo en formato PowerPoint y un fondo en formato PNG.

Una vez registrado la propuesta de simposio, esta será evaluada por el comité científico del CIEI 23. Todas las propuestas recibirán la evaluación razonada de la misma, y en caso de que esta sea positiva el coordinador deberá proceder al paso 2.

Paso 2 - Registro de ponencias invitadas del simposio aceptado para su evaluación

Fecha límite del paso 2 - 15 de mayo de 2023 - CERRADO (Aquellos simposios aceptados deben proceder al paso 3)

Cada ponencia invitada esta asimilada a un simposio previamente aceptado, por lo que no se pueden presentar ponencias independientes, ni se pueden registrar ponencias como comunicaciones. 

Es habitual que las ponencias invitadas presentadas al simposio provengan de investigaciones de relevancia en la que participan múltiples investigadores de relevancia y principiantes, por lo que la organización del CIEI 2023 entiende y ve positivo que cada trabajo lo firmen todos los autores vinculados al mismo siempre y cuando esté justificado. 

El coordinador/a será el encargado de registrar las diferentes ponencias del simposio, y subir al formulario los datos de los autores (de todos los firmantes), y de las ponencias que compongan el simposio.

Paso 3 - Envío de simposios - Enlace YouTube límite 20 de junio

Los simposios elegidos para su exposición asíncrona han sido notificados a sus coordinadores con las siguientes indicaciones para enviar su simposio grabado.

Cualquier duda contacte con simposios@congresociei.com con el asunto PASO 3 - ENVÍO DE SIMPOSIO.

Normas de presentación de las ponencias invitadas

PLANTILLA OBLIGATORIA: Solo se admitirán aportaciones originales que se encuentren correctamente adaptadas a la plantilla de ponencias del congreso (la no utilización de la plantilla será motivo de rechazo).

Los autores se hacen responsables de la originalidad y se ruega revisar el trabajo con algún tipo de programa para evitar coincidencias sin citar. El texto de los trabajos se presentará en formato de Microsoft Word (2010 o superior) siguiendo la plantilla del CIEI23. Si se envía en otro formato o ediciones anteriores no se aceptará.

El idioma de la ponencia puede ser en español o inglés. El número de autores dependerá del tipo de investigación y de las recomendaciones de las agencias de evaluación correspondientes (Ej en España la ANECA en educación perjudica la evaluación de los trabajos si hay 5 o más autores, por lo que se recomienda no exceder de 4 autores). En la plantilla la información sobre la institución y correo electrónico de los autores ha de ir en el pie de página.

PUBLICACIÓN: Los trabajos serán publicados como capítulos de libro en la prestigiosa editorial Dykinson indexada en SPI Q1 en el actualizado ranquin SPI 2022 (https://spi.csic.es/indicadores/prestigio-editorial/prestigio-editorial-clasificacion-disciplinas-2022/2022-prestigio-editorial-clasificacion-disciplinas-educacion) previa autorización de los firmantes del trabajo, siendo requisito imprescindible tener formalizada la inscripción y el pago en el Congreso de TODOS los autores firmantes de la ponencia. Estos trabajos de investigación de alta calidad científica se publicarán como compilación de capítulos de un libro científico.

EXTENSIÓN: El trabajo debe contener entre 2500 y 3000 palabras desde el título hasta las referencias (sin resumen ni palabras clave) de la plantilla establecida para ello.

IDIOMAS: Se podrán presentar trabajos en español o inglés, adaptándose obligatoriamente a la siguiente plantilla según el idioma de presentación.

ESTRUCTURA: Se recomienda que el texto tenga la siguiente estructura dependiendo de si se trata de una investigación o experiencia de innovación: Introducción, material o método, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Los trabajos de revisión seguirán la estructura de la declaración PRISMA. Se podrá modificar el índice de acuerdo a la tipología del estudio.

APA 7º para las tablas, figuras y fuentes deben estar citadas y referenciadas según establece la normativa APA 7ª edición, al igual que las citas y las referencias.

¡Crea tu página web gratis!